En general, siempre me ha gustado la dirección y la organización de las WSOP®, pero este año, dos decisiones de la dirección del torneo, además con bastante trascendencia (de hecho, una de ellas puede cambiar el futuro inmediato en el poker en el mundo) le han bajado el listón.
La primera de ellas fue en el 50.000$ (un 8-game). La polémica sucede en una mano de PLO. Tras un multiway pot, Shaun Deeb decide ir all-in, Yakovenko hace raise pot (por un 60% de su stack) y Mossebi realiza el call. Tienen todavÃa stack por fuera. De forma errónea los 3 jugadores actúan como si fuesen all-in, enseñan las cartas y el dealer tira todo el board. Shaun Deeb gana el bote principal y Mossebi el side pot.
Aquà sucede un problema, y es que la acción no habÃa acabado preflop. Hay diversas reglas que actúan en las irregularidades, pero podemos resumirlas en estas 2 por orden de más a menos importancia:
-1º: Siempre prevalece el que todos los jugadores tengan derecho a actuar en cada una de las calles, si apareciesen las siguientes calles prevalece este derecho, aunque tuvieran que cambiarse estas (Es decir, el flop, el turn o el river deberán variar si aparecieran antes de que todos los jugadores hubieran actuado en la calle anterior).
-2º: Por debajo de lo anterior, si hay cualquier irregularidad, las calles deberán permanecer lo más próximo a las verdaderas (Por ejemplo, si aparece el turn antes de tiempo, será el river el que aparecerá en lugar del turn para que el board tenga al menos, 4 de las 5 cartas originales).
Cuando sucedió esta mano, el primer floor que llegó aplicó la regla correcta:
-Como salió todo el board de forma continua, y habÃa todavÃa acción pendiente, el flop era válido, pero los jugadores no restados tendrÃan derecho a la acción, con lo que el turn y el river no serÃan válidos.
Shaun Deeb se mostró disconforme con esto, y llamó a Jack Effel (el mandamás). Este no pudo acudir y fue un Lead Supervisor. (No sé quién fue exactamente, ya que las fuentes no citan el nombre. Usualmente era S. Frezer, pero dudo que en este caso fuera él ya que suele tomar decisiones objetivas y siempre basadas en las reglas, y eso no sucedió asÃ.
La decisión nueva fue en otra lÃnea totalmente distinta:
-Como los jugadores supusieron que iban all-in. Dio “accepted action” con lo cual se consideró a todos los jugadores restados, con lo que además de que Deeb ganó el main pot, Yakovenko perdió todo el stack que le cubrÃa Mossebi, incluso el que no metió en el bote.
Decisión totalmente controvertida, en una mano que duró prácticamente 1 nivel. Además el concepto que usa de “Accepted Action” es erróneo. Accepted Action es otra regla que refiere al hecho de que los jugadores aceptan todo lo que sucede, aunque otro jugador o el dealer les provea una información errónea (Por ejemplo, un jugador hace all-in preflop, y cuando llega el turno al button, este lleva cascos y le pregunta al dealer como está la mano, y el dealer por error le dice que le viene foldeada. El button hace call. En este caso, y debido a la Accepted Action, que obliga al jugador a estar atento, se le obliga a hacer call al all-in).
Â
La segunda decisión puede que con el tiempo sea la decisión más famosa de la historia del poker. Ha tenido una trascendencia inusitada, por el resultado final de los jugadores, y por el nuevo efecto Moneymaker que podrÃa haberse producido.
Esta mano sucede en el Main Event, quedando unas decenas de los jugadores (los datos numéricos varÃan ligeramente según la fuente). La francesa Gaelle Baumann sube a 60.000, el húngaro Koroknai hace all-in por 2 millones, cuando foldea la BB antes de que le llegue el turno a Baumann Koroknai foldea su mano, y el dealer la mete con el mazo y es irrecuperable. Baumann dice tener reyes. La decisión de Jack Effel, por “mantener la integridad del torneo” según sus palabras es que Koroknai pierde sólo 60.000 puntos. (Según la mayorÃa de fuentes estaba cubierto).
Veamos, esa decisión de sólo perder la cantidad para igualar el call y no la cantidad raiseada es exclusivamente cuando es el dealer el que erróneamente mata la mano. Es decir, esa decisión es correcta si tras hacer all-in Koroknai el dealer se lleva sus cartas por error.
Pero aquà no ha sido el caso, aquà ha sido Koroknai el que foldea sus cartas. Cuando un jugador foldea, pierde todo lo que ha puesto en el bote, sea un fold coherente o absurdo. Es Koroknai el que debe estar atento a la jugada, y es un fallo exclusivo de Koroknai, siendo la francesa Baumann claramente perjudicada. Si la decisión hubiera sido correcta, Baumann hubiera ganado 2 millones de puntos más y Koroknai hubiera sido eliminado.
El destino aquà ha querido ser irónico, y la burbuja de la mesa final (para octubre) la rompieron ambos jugadores, siendo Baumann eliminada por Koroknai. (Estas 2 manos fueron en dÃas distintos).
AsÃ, sólo una mujer hasta ahora ha hecho mesa final en el Main Event de las WSOP® (Barbara Enright en 1995), pero Baumann hubiera podido ser la primera mujer en la era post Moneymaker, que sin duda le hubiera reportado pingües beneficios a ella, y a todo el poker en general.
2 mujeres se han quedado a las puertas de mesa final, la noruega Elisabeth Hille (11.ª, que por cierto participó en el evento de Betfair en el Gran Casino Costa Brava que dirigà el año pasado), y la francesa Gaelle Baumann (10.º puesto).
En esa mesa final habrá 8 norteamericanos y 1 europeo. Ese europeo es Koroknai, segundo en fichas, el jugador que nunca debió jugar el DÃa 7.
Una entre 221: Uno de los errores más frecuentes en la dirección de torneos en España es matar la mano al jugador cuando enseña las cartas, cuando ningún reglamento importante lo hace. Es sancionable, sÃ, pero no se le mata la mano. Cierto jugador en el DÃa 6 hizo all-in y enseñó la mano antes de que el rival decidiese si pagar o no. ¿Le mataron la mano? No. ¿Le sancionaron? SÃ, una vuelta de penalización. ¿Quién era ese jugador? Pues Koroknai, quién si no...
César Garrido es colaborador de Poker10 y escribe su blog El César del Juego sobre poker, juegos de casino y azar y sus matemáticas.
César Garrido es colaborador de Poker10 y escribe su blog El César del Juego sobre poker, juegos de casino y azar y sus matemáticas.